Electroestimulación del suelo Pélvico aplicada al tratamiento de la IU

por | Ene 28, 2020 | Ciencia, Miscelánea | 0 Comentarios

Electroestimulación del suelo Pélvico aplicada al tratamiento de la IU

 

La Incontinencia Urinaria (IU) es un problema que afecta a una gran parte de nuestra población, sobre todo a la femenina.

En  países como Holanda, se ha estimado que esta condición afecta a un total de 500.000 mujeres  (23). Del mismo modo, en el Reino Unido, las cifras epidemiológicas se centran en un 6% de la población global adulta (Continence Foundation, 1993), afectando más a la femenina (9%) que a la masculina (3%).

En España, no existen datos epidemiológicos que reflejen  su prevalencia dentro de la población en su conjunto. Las cifras que se han encontrado conciernen a una población de mil mujeres españolas de edades comprendidas entre 15 y 65 años, entrevistadas en 1995. De éste grupo poblacional, el 1% de mujeres de 34 a 44 años refirió pérdidas de orina, aumentando este porcentaje al 8% en mujeres entre 45 y 54 años y al 12 % en mujeres de 55 a 64 años.

FORMA DE APLICACIÓN

La aplicación de electroestimulación en los casos de IU, puede clasificarse, a grandes líneas, en dos grupos:

.- estimulación máxima aguda y

.- estimulación crónica de larga duración

En ambos métodos, se emplean corrientes alternas, bifásicas de baja frecuencia. Veamos, separadamente, las características de cada forma de aplicación.

 

Estimulación máxima aguda

La estimulación máxima aguda consiste en estimular la musculatura del suelo pélvico durante cortos periodos, con una intensidad de corriente máxima. En este modo de aplicación, la intensidad de la corriente alcanza valores de máxima tolerancia por la paciente, que normalmente oscilan entre 100 y 150 mA (17).

El umbral de tolerancia estará en función de diversos factores que dependerán de cada paciente.

Saber + sobre Tipos de corriente (Farádicas, interferenciales, Amplitud de pulso, Frecuencia de la corriente y ciclo de trabajo

 

Estimulación crónica de larga duración

La estimulación crónica de larga duración consiste en la aplicación de sesiones de electroterapia de larga duración, con un estímulo de baja intensidad, que no necesariamente debe llegar al umbral de tolerancia sensitivo.

En este caso se utilizan frecuencias de 10 Hz durante varias horas. Fall y Linström (1991) hablan de aplicaciones diarias de 8 horas durante 6-8 meses. Generalmente se utilizan generadores portátiles para que la paciente pueda recibir el tiempo de estimulación necesario sin necesidad de acudir a la Unidad de Incontinencia.

 

En cuanto al tipo de corriente, se trata de corrientes bifásicas asimétricas. A diferencia de la farádica e interferencial, este tipo de estimulación permite una fase de recuperación antes de la siguiente estimulación, evitando de este modo, la fatiga muscular

 

MODO DE ACCIÓN

El modo de acción de la electroestimulación está todavía sujeto a debate. Se conoce muy poco sobre el mecanismo exacto de actuación de la electroestimulación en los casos de IU.

En principio, la estimulación eléctrica se supone que es una técnica de entrenamiento muscular artificial, donde se produce una hipertrofia muscular y un aumento del tono en reposo de los músculos estimulados. Junto a esto, se han propuesto varias hipótesis , sujetas a discusión, sobre  los efectos de la electroterapia  en los casos de IU.

Aunque probablemente el mecanismo de acción sea una combinación de todos ellos.

Una primera hipótesis propone que la electroestimulación perineal aumenta la actividad de las fibras de contracción lenta mediante la conversión de las fibras de contracción rápida en fibras de contracción lenta.

Existen estudios donde se ha comprobado que la estimulación repetida de las fibras de contracción rápida hace que cambien sus características contráctiles , aumentando la resistencia a la fatiga y mejorando el tono en reposo.

En este sentido, la electroestimulación aumenta el número y tamaño de las fibras musculares tónicas, aumentando así la resistencia muscular. Además, se ha comprobado que la terapia interferencial produce un incremento de la fuerza muscular ocasionado por la actividad de las fibras de contracción rápidas.

También se ha propuesto que la estimulación eléctrica produce la inhibición refleja de la hiperactividad del detrusor a través del III reflejo de Mahoney .

La estimulación de los nervios hipogástricos y la consiguiente secreción de catecolaminas, mediante mecanismos reflejos espinales, los cuales tienen su parte aferente en los nervios pudendos, producen la activación reflexogénica de las neuronas inhibidoras hipogástricas y pélvicas, y la inhibición central de las neuronas excitadoras hacia la vejiga. Esta liberación de catecolaminas también tiene un efecto de depresión directa sobre el músculo liso vesical, sin que, como comprobaron  Kaneko y cols. (22), la inhibición del músculo detrusor, debilita su fuerza muscular.

Janez y cols observaron un aumento de la actividad beta-adrenérgica en el músculo detrusor después de la estimulación del suelo pélvico, mientras que la actividad de los receptores colinérgicos disminuía.

Otros efectos que produce la electroestimulación perineal son, por una parte, la activación de las aferencias del SP y las conexiones reflejas de los músculos (reflejo bulbocavernoso), con el consiguiente cambio de la actividad refleja (15). Así mismo, la electroterapia perineal mejora la reinervación mediante la facilitación del crecimiento axonal de los músculos uretrales y del suelo pélvico, parcialmente denervados.

Finalmente, con esta terapia también se produce un fortalecimiento de los ligamentos de soporte de la uretra y vejiga (ligamentos pubouretrales y pubovesicales).

 

RESULTADOS CLÍNICOS

Los resultados clínicos de los trabajos que se han recogido durante los últimos años cifran los porcentajes de éxito entre un 50 % y 92 %, independientemente del tipo de estimulación.

Resumen/conclusión, podemos decir que la electroterapia puede ser una técnica efectiva en el tratamiento de la IU, aunque existen diversos aspectos de este método que necesitan ser aclarados para obtener los mejores resultados posibles.

Leer + (colocación de electrodos, bibliografía y +)

¿Es efectiva la eletroestimulación en la rehabilitación de suelo pélvico en mujeres con incontinencia urinaria?

 

[siguienteyanterior]