No, el consumo de grasas no conlleva un mayor riesgo cardiovascular
SÓLO DAN PROBLEMAS LAS ‘TRANS’
Las grasas ‘trans’ no tienen beneficios para la salud y suponen un riesgo importante para la enfermedad cardiovascular, pero en el caso de las grasas saturadas queda menos claro
Las grasas ‘trans’ se producen principalmente de forma industrial, a partir de aceites vegetales para su uso en margarina, bollería y productos envasados.
Actualmente, se aconseja que estas grasas no superen el 10 por ciento de las calorías ingeridas a diario con la dieta, mientras que el de grasas ‘trans’ no sea de más del 1 por ciento, con el objetivo de reducir el riesgo de enfermedad coronaria y accidentes cerebrovasculares.
Las grasas saturadas provienen principalmente de productos de origen animal, como la mantequilla, la leche de vaca, la carne, el salmón y las yemas de huevo, y algunos productos vegetales como aceites de chocolate y palma. Por su parte, las grasas ‘trans’ se producen principalmente de forma industrial, a partir de aceites vegetales (un proceso conocido como hidrogenación) para su uso en margarina, bollería y productos envasados.
Para tratar de aclarar el riesgo cardiovascular asociado a ambas, De Souza y su equipo analizaron los resultados de diferentes estudios observacionales que analizaban su consumo con diferentes indicadores de salud entre la población adulta.
No es malo, pero tampoco reduce el riesgo
De este modo, no encontraron ninguna relación clara entre una mayor ingesta de grasas saturadas y un aumento de mortalidad por cualquier causa y una mayor incidencia de enfermedad coronaria, enfermedad cardiovascular, ictus isquémico y diabetes tipo 2. En cambio, no quedó claro si podía asociarse a una mayor mortalidad por enfermedad coronaria, así como tampoco encontraron que una dieta rica en grasas saturadas se asociara a un menor riesgo cardiovascular.
Asimismo, el consumo de grasas ‘trans’ sí se asoció con un aumento del 34 por ciento de la mortalidad por cualquier causa, un riesgo un 28 por ciento mayor de mortalidad por enfermedad coronaria y un aumento del 21 por ciento en el riesgo de enfermedad coronaria. No se observó una asociación clara con el ictus, mientras que el único factor que no pudo confirmarse fue su asociación con la diabetes tipo 2, por falta de estudios consistentes.
Los investigadores señalan que los resultados se basan en estudios observacionales, por lo que no ofrece conclusiones definitivas sobre una posible relación causa-efecto. No obstante, han precisado, “confirma las conclusiones de cinco revisiones sistemáticas previas sobre los efectos de las grasas saturadas y ‘trans’ en las enfermedades del corazón”.
Fuente: http://goo.gl/PpmrRO
Leer Más: http://www.bmj.com/content/351/bmj.h3978
https://es.wikipedia.org/wiki/Compuestos_saturados_e_insaturados
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_graso_trans
http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ique-son-las-grasas-trans
http://geosalud.com/Nutricion/grasastrans2.htm
Descárgate Gratis Nuestra APP